• tendencias del arte

    Seminario Rodrigo Uría de Derecho del Arte

    La Fundación Profesor Uría, en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, celebrará entre el 7 de abril y el 9 de junio la octava edición del Seminario Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte, una cita ineludible para juristas, académicos y profesionales del ámbito cultural. Este año, las jornadas se centran en dos temas de vanguardia: la influencia de la inteligencia artificial generativa en la creación artística y la protección del patrimonio cultural subacuático, abordados desde una perspectiva jurídica y cultural.

    El evento, que se celebrará los lunes por la tarde en el Auditorio de Uría Menéndez, contará con un elenco de destacados ponentes de talla internacional, entre los que figuran el pintor Antonio López, quien dialogará con Guillermo Solana, director artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, sobre el impacto de la tecnología en el proceso creativo.

    El seminario, codirigido por Agustín González, abogado y patrono de la Fundación Profesor Uría, y Carlos González-Barandiarán y de Muller, subdirector general de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico, se estructura en diez sesiones que combinan ponencias magistrales, mesas redondas y casos prácticos. Entre los temas clave destacan:

    ·      Los próximos desafíos jurídicos de la inteligencia artificial: una mirada al futuro, de los que hablará Teresa Rodríguez de las Heras, catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad Carlos III de Madrid.

    ·         La digitalización del patrimonio cultural y los desafíos tecnológicos, con la participación de Xavier Serra, de la Universidad Pompeu Fabra, y representantes de la Fundación Factum Arte.

    ·         Los retos jurídicos del patrimonio cultural subacuático, con ponencias sobre el caso emblemático de la Fragata Mercedes a cargo de Elisa de Cabo de la Vega, exsubdirectora general de Protección del Patrimonio Histórico, y James A. Goold, abogado que representó a España en los tribunales.

    Además, expertos internacionales como Ana Ramalho, de Google, y académicos de prestigio como Mariano Aznar Gómez, catedrático de Derecho Internacional Público, aportarán una visión global e interdisciplinar. La inscripción, gratuita pero con plazas limitadas, está abierta hasta el próximo 28 de febrero. Los interesados pueden solicitar plaza a través de la web de la Fundación Profesor Uría (www.fundacionprofesoruria.org). Se requiere un depósito de garantía que será reembolsado al finalizar el curso, salvo en caso de inasistencia. La inauguración contará con la participación de los codirectores del seminario, así como de Rafael Fuster, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Profesor Uría, en una sesión que abrirá un ciclo de debate y aprendizaje imprescindible para entender los desafíos contemporáneos del derecho del arte. Reserva de plazas y consulta del programa completo:  www.fundacionprofesoruria.org

  • Portada

     

  • Caixa abril

  • Museo mares

  • Huesca

  • Thyssen Malaga

  • Azkuna