
Detener el instante
La Europa del siglo XVII fue testigo de una potente eclosión del interés por el mundo natural. Las enciclopedias botánicas de la época recogen los descubrimientos realizados en esta «Edad de Oro» del comercio mundial.
La Europa del siglo XVII fue testigo de una potente eclosión del interés por el mundo natural. Las enciclopedias botánicas de la época recogen los descubrimientos realizados en esta «Edad de Oro» del comercio mundial.
La flor como motivo ha sido abordada desde múltiples perspectivas en la historia del arte, y de manera especialmente sugestiva a partir de la invención de la fotografía en el siglo XIX. Este interesante capítulo
Hace una década, Chechu Álava (Piedras Blancas, Asturias, 1973) comenzó una serie dedicada a la vida imaginaria de antiguos mitos y mujeres eminentes de la modernidad. Este proyecto se presentó hace un año en la
“¿Cómo podríamos vivir sin la Belleza? Es para el ser humano tan necesaria como el aire que respiramos. Sin ella, esta vida no merecería la pena ser vivida” proclama Alberto Campo Baeza (Valladolid, 1946) en
Miquel Barceló (Felanitx, 1957), uno de los artistas españoles de su generación con mayor proyección internacional, se dio a conocer en el contexto de la eclosión de la pictórica figurativa de los años 80. En
El paisaje del rostro glosa la trayectoria del pintor ruso Alexéi von Jawlensky (Torzhok, 1864 – Wiesbaden, 1941) desde los albores de su carrera en Múnich, pasando por su etapa en Suiza hasta sus últimos
Fernando III jugó un papel clave en la historia hispana destacando entre sus principales actuaciones la pacificación política de sus dominios de Castilla y León y la conquista de las ciudades de Córdoba, Jaén y
La curiosidad que Rembrandt sentía por todo lo extranjero y su voraz apetito coleccionista fueron legendarios. Entró en contacto con personas y objetos de todas las partes del mundo conocido y encontró en ellos una
El pasado invierno, el Museo Guggenheim de Bilbao celebraba la que sin duda será una de las exposiciones más importantes de José Manuel Ballester (Madrid, 1960), bajo el rótulo 2020/03/15. Con este título de aire
Ramon Mascort nació en Barcelona, en 1930, en una familia con profundas raíces en la villa ampurdanesa de Torroella de Montgrí desde finales del siglo XVIII. Este municipio gerundense, situado cerca del mar, entre la
El periplo vital de Yayoi Kusama se desarrolla en dos continentes y abarca casi un siglo. Nacida en una pequeña ciudad del Japón rural llegó a la capital mundial del arte, Nueva York, con una
“Resulta casi imposible imaginar una época en la que la gracia, la belleza y la delicadeza de las flores no nos hayan seducido. Recurrimos a ellas en todos los grandes acontecimientos de nuestra vida. Celebramos
“Despreocupado, pero no indiferente”, así reza el epitafio de Man Ray en el cementerio de Montparnasse. Una frase que podría resumir la filosofía de vida y particular visión del mundo de alguien que encarnó un
La obra de John Akomfrah (Accra, Ghana, 1957) es fruto de su experiencia como hijo de inmigrantes en el Reino Unido y de la toma de conciencia de su identidad como afrodescendiente en un ambiente
Esta escena nos transporta a una época en la que no era raro que los ríos holandeses se congelaran durante el invierno. En sus paisajes, jóvenes y mayores, ricos y pobres, compartían tanto la alegría
El Lissitzky (Rusia 1890 – 1941) fue uno de los principales protagonistas de la abstracción rusa. Creció en Vitebsk, en un ambiente profundamente marcado por la religión judía. Dotado para el arte, realizó el examen
Quintaesencia del retrato cortesano, la Condesa de Chinchón de Francisco de Goya, ha sido sometida a un exhaustivo proceso de restauración que le ha hecho recuperar su esplendor original. La intervención, realizada por la especialista
En un momento en el que la pandemia ha puesto en primera línea la importancia de la atención sanitaria, esta exposición estudia las maneras en que los artistas de este último siglo han imaginado y
“Pensar que esto se haya conseguido me produce una alegría que no puedo describir. Quiero que Cáceres y España puedan disfrutar este museo. Estoy feliz” – declaró ayer la galerista y coleccionista Helga de Alvear
Más de 40 obras de artistas internacionales de África y de la diáspora africana procedentes de la colección del empresario y filántropo Jorge M. Pérez, miembro del patronato del Pérez Art Museum, institución a la
En febrero de 1888, Vincent van Gogh (Zundert, 1853-Auvers-sur-Oise, 1890) abandonó París para instalarse en Arlés huyendo del malestar espiritual que le atenazaba en la capital francesa y decidido a vivir más en comunión con
Hay pocos artistas cuyo trabajo haya experimentado una demanda tan llamativa como la de Eddie Martínez (Nueva York, 1977). Los grandes lienzos de este pintor de Brooklyn, densamente empastados -algunos figurativos, otros abstractos, y la
La feria Urvanity nació con la misión de servir de plataforma al Nuevo Arte Contemporáneo difundiendo expresiones artísticas surgidas en contextos urbanos desde los años 70 en adelante, como el post-grafiti, el pop surrealista o
Desde los grandes frescos de las iglesias hasta los pequeños iconos para la devoción privada, la religión fue un tema fundamental para los antiguos maestros. Además de que la iglesia era uno de los principales
El espacio Bombas Gens de Valencia, que nació para difundir la Colección Per Amor a l’Art y sus exposiciones, celebra su quinto aniversario y lo
Barcelona Gallery Weekend (BGW), organizada por la asociación Art Barcelona, celebra su octava edición del 15 al 18 de septiembre contando con la participación de
El centro Tabakalera de San Sebastián acoge Vive le cinéma!, una exposición que explora los límites del cine y presenta las creaciones audiovisuales de los directores de cine Dea
Situados a ambos lados del estrecho de Gibraltar, accidente geográfico conocido desde la Antigüedad como las “Columnas de Hércules”, un espacio mítico considerado el final del mundo
Lucas Cranach el Viejo (1472-1553), nativo de Franconia, región al sur de Alemania, produjo sus primeras obras en Viena, ciudad a la que llegó presumiblemente
En un año en el que se suceden las efemérides para la egiptología -100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón por Howard Carter,
Concebida como homenaje a Joan Miró (1893-1983) y a la amistad que mantuvo con Eduardo Chillida (1924-2002), esta exposición en el museo Chillida Leku pone de manifiesto los múltiples puntos
Con el título Velázquez en Italia: entre Luigi Amidani y Juan de Córdoba, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando expone hasta el
“En mi mundo todas las personas son bellas”, ha declarado Zanele Muholi (1972), una de las fotógrafas más aclamadas de la escena contemporánea. Desde principios
El enigmático motivo de la mujer junto a una ventana ha sido recurrente en el arte desde hace siglos. La Dulwich Picture Gallery de Londres
El Palacio de San Nicolás de Bilbao, sede social del BBVA, acoge hasta el 18 de septiembre la muestra Analogías. Arte vasco en la Colección
A mediados de la década de los cincuenta surgió en Inglaterra el Pop art como una nueva corriente artística frente al Expresionismo abstracto, considerado vacío
© Hojas de Arte e Inversión SL. Todos los derechos reservados