• tendencias del arte

    Noticias

    La fragilidad de la pintura

    La obra de Carles Gabarró (Barcelona, 1956) se inicia a comienzos de los años ochenta del siglo pasado partiendo de premisas expresionistas y avanza, ininterrumpidamente, hasta la actualidad. Es una obra intensa, de un creador

    LEER MÁS

    Brindar por la eternidad

    Una cápsula del tiempo. Eso es la subasta de arqueología que celebra Christie’s el 4 de febrero en Nueva York que concentra antigüedades griegas, romanas, egipcias y bizantinas datadas entre los siglos III a. C

    LEER MÁS

    El MFA actualiza su colección

    El Museo de Bellas Artes de Boston (MFA, en sus siglas en inglés), que atesora una de las mejores colecciones internacionales de arte holandés, se va a desprender de un grupo de casi 20 pinturas

    LEER MÁS

    Risueño: arte para la mesa

    Delicados árboles, pájaros surcando el cielo, alegres margaritas… son los motivos que embellecen las artísticas vajillas creadas por los hermanos Joaquín y Ana Risueño, conocidos por el público en sus facetas como pintor y escultor,

    LEER MÁS

    El ojo que desnuda

    En el ojo y la cabeza de Irving Penn, menos era bastante más. Esencia. Detalle. Meticulosidad. Irving Penn: Centennial, creada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York en colaboración con la Fundación Irving

    LEER MÁS

    Mujeres de palabra

    El lenguaje hecho palabra constituye una de las máximas expresiones de las ideas y del pensamiento humano. La palabra ha sido el elemento clave para explicar la historia y también un instrumento fundamental para describir

    LEER MÁS

    Un prodigioso espectáculo

    El volumen y el color han marchado unidos durante milenios. Ya el teórico Antonio Palomino (1655-1726), al elogiar la escultura del Cristo del Perdón, tallada por Manuel Pereira y policromada por Francisco Camilo, concluía con

    LEER MÁS

    Un mundo palpitante

    Martin Johnson Heade (1819-1904) siguió un rumbo distinto al de la mayoría de los pintores norteamericanos en la segunda mitad del siglo XIX. Cuando sus colegas exploraban las cadenas montañosas, él descubría las marismas; cuando

    LEER MÁS

    En el taller de Rubens

    Como la gran mayoría de los pintores europeos a partir del siglo XV, Pedro Pablo Rubens (1577-1640) trabajó dentro de un sistema de taller heredado de los artesanos medievales. La labor necesaria para pintar un

    LEER MÁS

    Francesc Domingo, un poeta místico

    Con motivo del 50º aniversario de su muerte, la Fundació Vila Casas recuerda al artista Francesc Domingo (Barcelona, 1893-São Paulo, 1974), a quien el crítico Sebastià Gasch llamó “el formidable poeta místico”, con una antológica

    LEER MÁS

    Tiempos inciertos

    Fueron apenas 14 años, desde la Revolución de Noviembre de 1918 hasta la elección de Hitler en 1933, pero durante este breve lapso Alemania vivió un asombroso florecimiento cultural, creativo e intelectual. Al mismo tiempo

    LEER MÁS

    Metamorfosis estética

    El historiador del arte Kenneth Clark escribió que “el desnudo no es un tema artístico, sino una forma de arte”. Y es que este género ha sido clave para que el arte moderno alcance su

    LEER MÁS

    Halilaj & Urbano, pensadores utópicos

    Celebrar la libertad y el amor, el hermanamiento entre especies o el potencial de la intimidad como elemento transformador, son algunos de los propósitos que albergan las obras de Petrit Halilaj (Kostërrc, 1986) y Álvaro Urbano

    LEER MÁS

    Miradas que comunican

    El 19 de abril de 1924 tuvo lugar un acontecimiento crucial para la historia reciente de España, nacía Telefónica con el propósito de ofrecer un servicio entonces revolucionario: hablar a distancia. La trayectoria de la compañía

    LEER MÁS

    El Museo Goya acomete su ampliación

    La Fundación Ibercaja da comienzo a una nueva etapa con la ampliación del Museo Goya. El proyecto, que será llevado a cabo por el estudio zaragozano Sebastián Arquitectos, conlleva la ampliación del museo que contará

    LEER MÁS

    Un siglo de arte español

    La Fundación María Cristina Masaveu Peterson presenta la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló que brinda una visión panorámica de la pintura y escultura españolas de la pasada centuria a través de cien

    LEER MÁS

    Soledad Sevilla, geómetra emocional

    La pureza de la línea, el color y la creación de formas a través de módulos geométricos componen el universo plástico de Soledad Sevilla (Valencia, 1944), a quien el Museo Reina Sofía dedica la retrospectiva

    LEER MÁS

    La gesta naval del Westmorland

    En diciembre de 1778, poco después de zarpar de Livorno con destino a Inglaterra, la fragata británica Westmorland fue capturada en aguas mediterráneas. El 8 de enero de 1779, escoltada por los navíos de línea

    LEER MÁS

    La fragilidad de la pintura

    La obra de Carles Gabarró (Barcelona, 1956) se inicia a comienzos de los años ochenta del siglo pasado partiendo de premisas expresionistas y avanza, ininterrumpidamente,

    LEER MÁS »
  • Portada

     

  • Dorotheum

  • roldan

  • Marq alicante

  • Salon du Dessin

  • Dorotheum

  • Desnudos

  • Sam

  • Bilbao

  • Museo Picasso Malaga