
Cuando los objetos sueñan
En el invierno de 1921, mientras trabajaba hasta tarde en su cuarto oscuro de París, donde se había mudado desde su Nueva York natal para abrirse camino como pintor, Man Ray (1890-1976) produjo de forma

En el invierno de 1921, mientras trabajaba hasta tarde en su cuarto oscuro de París, donde se había mudado desde su Nueva York natal para abrirse camino como pintor, Man Ray (1890-1976) produjo de forma

En cierta ocasión en que el pintor Arnold Böcklin (1827-1901) estaba trabajando en su cuadro El silencio del bosque, un visitante a su estudio criticó la manera en que había representado a un unicornio desdeñándola

Nacido en Vic-sur-Seille, Georges de La Tour (1593-1652), era hijo de un panadero hizo una buena boda con la hija de un platero. Tuvo una carrera brillante, trabajando para mecenas y coleccionistas tan prestigiosos como

Rachel Ruysch (1664-1750) nació en el seno de una familia de artistas en La Haya, aunque creció en Ámsterdam. Su padre era el renombrado anatomista y botánico Frederick Ruysch y su madre era hija del

Feriarte, que este año celebra su 48º aniversario, es visita obligada para los amantes del arte y las antigüedades y el mejor escenario para que coleccionistas, anticuarios, galeristas y directores de museos españoles y de

La subasta que la centenaria firma austriaca celebra el 23 de octubre en Viena tiene un interés especial para el coleccionismo español al incluir entre sus sorpresas un Goya así como una significativa selección de

Es curioso comprobar cómo, ya en la Edad Media, el ser humano, desde la corte imperial hasta los lugares más humildes, se ha visto impulsado por la angustia de las mismas cuestiones que aún hoy

“Aunque trabajaron en diferentes medios y les separaba casi un siglo, Rodin y Bacon comparten una conexión inesperada pero poderosa. Unidos por una apreciación extraordinaria de la forma humana y un don para representarla como

Klaus Hegewisch (1919-2014), comerciante de Hamburgo y apasionado marino convertido en coleccionista después de la Segunda Guerra Mundial, reunió uno de los fondos privados de grabado y obra sobre papel más extraordinarios del siglo XX.

Carmen Calvo, que fue su jefa años atrás, hizo que naciera en ella el sentido de la responsabilidad por cuidar el patrimonio. En sus manos tiene hoy tesoros de un valor único, tan valiosos como

La materia, la energía y la sustancia, los elementos que dan forma a nuestro mundo, son conceptos que intrigaron desde siempre a Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956). Las primeras respuestas las encontró en la carrera

Ars longa, vita brevis … A la vista queda que en el caso de Alfredo Alcain (Madrid, 1936) la máxima de Hipócrates solo se cumple a medias, pues su larga existencia y fecundísima creatividad siguen

La fotografía es como una capa de invisibilidad con la que puedo entender mejor el mundo”, es la hermosa metáfora que usa Cristina De Middel (Alicante, 1975), para explicar cómo se siente detrás de la

“Vivimos en una época dominada por el streaming, los videojuegos y las formas de difusión digital “en tiempo real”, sostiene Daniel Canogar (Madrid, 1964), referente internacional de la vanguardia del arte digital. El artista y

David es un gigante. Considerado el padre de la Escuela Francesa y venerado por haber insuflado nueva vida a la pintura, creó obras que aún perduran en el imaginario colectivo: desde La muerte de Marat

La Generalitat Valenciana y la Hispanic Society Museum & Library (HSM&L) han firmado un acuerdo por el cual se creará un espacio expositivo dedicado a Joaquín Sorolla en el Palacio de las Comunicaciones de Valencia,

El Banco de España pone en marcha el programa «Puertas Abiertas», una amplia oferta de visitas comentadas gratuitas que arranca este próximo mes de octubre, con el objetivo de acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio histórico-artístico que la institución ha acumulado a lo largo de sus más de dos siglos de vida. Estas

El Museo Guggenheim Bilbao presenta la primera retrospectiva completa en España de la artista conceptual estadounidense Barbara Kruger (1945), que lleva más de medio siglo seduciendo al público con una obra audaz que incita a

“Le monde à Paris”. Eso es lo que acontece durante esta feria consagrada a las civilizaciones antiguas de África, Oceanía, Asia y las Américas. Durante una semana el barrio bohemio de Saint-Germain-des-Près acoge a los

De Nueva Guinea a Hawái, y de Rapa Nui a Nueva Zelanda, Oceanía es un entramado de islas y culturas unidas por el Pacífico. Este no solo ha sido su medio de subsistencia, sino que

La exposición Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad, que se presenta en La Térmica Cultural de Ponferrada, constituye uno de los grandes hitos expositivos de 2025 en Castilla y

En los años veinte y treinta del pasado siglo, el Art Decó, con su estilo exuberante, captó el anhelo de mirar al futuro con optimismo. Materiales lujosos, geometría depurada y diseños innovadores identificaban a este

Sitges tiene un encanto especial, no sólo por su belleza, sino también por su cultura, que es uno de sus rasgos identitarios; su gran iglesia barroca del siglo XVII con sus casitas blancas, sus playas

La 33ª edición de Artesantander, la segunda feria de arte contemporáneo más veterana del país, reunirá del 11 al 15 de julio a más de 40 galerías nacionales e internacionales en el Salón Bahía del Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital

“Creamos espacios que cuentan tu historia” propone Lázaro Rosa-Violan. Hoteles, restaurantes, comercios y particulares, todo el mundo quiere que sus historias sean contadas por uno

Una figurita pequeña, hombre o mujer, formas cuadradas y circulares. Un hilo largo, eterno casi, de color rojo. Los objetos de nuestro entorno que Liliana

En 2003, en el mar Cantábrico, frente a la costa vasca, la ola de Mundaka se desvaneció de la noche a la mañana. El dragado

“El arte nos permite quitar valor a cosas que, en el orden ‘normal’ de relaciones, tienen valor y dárselo a aquellas que no lo tienen”,

El universo visionario de Yayoi Kusama (1929) ha convertido a la artista japonesa, casi centenaria y aún en activo, en una figura de culto. Repasamos

“De lo que nunca pude escapar es de Alemania y de ser alemán”, ha reconocido Georg Baselitz (1938), y esa condición permea su biografía artística

En el invierno de 1921, mientras trabajaba hasta tarde en su cuarto oscuro de París, donde se había mudado desde su Nueva York natal para

En cierta ocasión en que el pintor Arnold Böcklin (1827-1901) estaba trabajando en su cuadro El silencio del bosque, un visitante a su estudio criticó

Nacido en Vic-sur-Seille, Georges de La Tour (1593-1652), era hijo de un panadero hizo una buena boda con la hija de un platero. Tuvo una

Rachel Ruysch (1664-1750) nació en el seno de una familia de artistas en La Haya, aunque creció en Ámsterdam. Su padre era el renombrado anatomista

Feriarte, que este año celebra su 48º aniversario, es visita obligada para los amantes del arte y las antigüedades y el mejor escenario para que

La subasta que la centenaria firma austriaca celebra el 23 de octubre en Viena tiene un interés especial para el coleccionismo español al incluir entre
© Hojas de Arte e Inversión SL. Todos los derechos reservados