• El flautista

    Discípulo aventajado de Rembrandt, Gerrit Dou (1613-1675) fue uno de los artistas holandeses más exitosos del siglo XVII. Este artista, precursor de los fijnschilders o “pintores finos” de Leiden, protagoniza la subasta de maestros antiguos

    LEER MÁS

    El MuBAV reformula el Renacimiento europeo

    El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha presentado la nueva instalación museográfica de su sala dedicada al Renacimiento europeo con la que continúa con la remodelación de su colección permanente. Con la apertura

    LEER MÁS

    Los Alba, una estirpe de mecenas

    “La colección de la Casa de Alba constituye un patrimonio excepcional y su presentación en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga supone una auténtica celebración del mecenazgo y del coleccionismo”, afirma Emilia Garrido Oliver,

    LEER MÁS

    El azul más deseado

    Para festejar sus cincuenta años de carrera como subastador, Henrik Hanstein, presidente de la casa alemana Lempertz, con sedes en Colonia y Bruselas, ha comisariado la subasta “50 lotes. Mi elección” que tendrá lugar el

    LEER MÁS

    Un van gogh literario

    A lo largo de casi cincuenta años, Cindy y Jay Pritzker configuraron uno de los fondos más exigentes de arte moderno e impresionista que se conservaban en manos privadas y que el 20 de noviembre

    LEER MÁS

    Leonard Lauder, un Medici neoyorkino

    «Una figura prominente en el mundo del arte, la filantropía y los negocios, Leonard A. Lauder será recordado como un extraordinario mecenas con pasión por coleccionar períodos, medios y géneros artísticos muy distintos, y por

    LEER MÁS

    Una fascinante koiné visual

    Bajo el título de Clásicos y Modernos, el Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) presenta una selección de obras maestras de la Colección BBVA enmarcadas entre el siglo XVI y principios del XX. Los

    LEER MÁS

    Cuando los objetos sueñan

    En el invierno de 1921, mientras trabajaba hasta tarde en su cuarto oscuro de París, donde se había mudado desde su Nueva York natal para abrirse camino como pintor, Man Ray (1890-1976) produjo de forma

    LEER MÁS

    El animal que nunca fue

    En cierta ocasión en que el pintor Arnold Böcklin (1827-1901) estaba trabajando en su cuadro El silencio del bosque, un visitante a su estudio criticó la manera en que había representado a un unicornio desdeñándola

    LEER MÁS

    De luz y sombra

    Nacido en Vic-sur-Seille, Georges de La Tour (1593-1652), era hijo de un panadero hizo una buena boda con la hija de un platero. Tuvo una carrera brillante, trabajando para mecenas y coleccionistas tan prestigiosos como

    LEER MÁS

    Comprar y descubrir en Feriarte

    Feriarte, que este año celebra su 48º aniversario, es visita obligada para los amantes del arte y las antigüedades y el mejor escenario para que coleccionistas, anticuarios, galeristas y directores de museos españoles y de

    LEER MÁS

    Goya visita Dorotheum

    La subasta que la centenaria firma austriaca celebra el 23 de octubre en Viena tiene un interés especial para el coleccionismo español al incluir entre sus sorpresas un Goya así como una significativa selección de

    LEER MÁS

    El Libro de la Felicidad

    Es curioso comprobar cómo, ya en la Edad Media, el ser humano, desde la corte imperial hasta los lugares más humildes, se ha visto impulsado por la angustia de las mismas cuestiones que aún hoy

    LEER MÁS

    Rodin & Bacon: la emoción cruda

    “Aunque trabajaron en diferentes medios y les separaba casi un siglo, Rodin y Bacon comparten una conexión inesperada pero poderosa. Unidos por una apreciación extraordinaria de la forma humana y un don para representarla como

    LEER MÁS

    La visionaria Colección Hegewisch

    Klaus Hegewisch (1919-2014), comerciante de Hamburgo y apasionado marino convertido en coleccionista después de la Segunda Guerra Mundial, reunió uno de los fondos privados de grabado y obra sobre papel más extraordinarios del siglo XX.

    LEER MÁS

    Alfredo Alcain, pintar la vida

    Ars longa, vita brevis … A la vista queda que en el caso de Alfredo Alcain (Madrid, 1936) la máxima de Hipócrates solo se cumple a medias, pues su larga existencia y fecundísima creatividad siguen

    LEER MÁS

    La mirada futurista de Daniel Canogar

    “Vivimos en una época dominada por el streaming, los videojuegos y las formas de difusión digital “en tiempo real”, sostiene Daniel Canogar (Madrid, 1964), referente internacional de la vanguardia del arte digital. El artista y

    LEER MÁS

    El flautista

    Discípulo aventajado de Rembrandt, Gerrit Dou (1613-1675) fue uno de los artistas holandeses más exitosos del siglo XVII. Este artista, precursor de los fijnschilders o

    LEER MÁS »

    El azul más deseado

    Para festejar sus cincuenta años de carrera como subastador, Henrik Hanstein, presidente de la casa alemana Lempertz, con sedes en Colonia y Bruselas, ha comisariado

    LEER MÁS »
  • Portada

     

  • Lempertz

  • Azkuna

  • Moleiro

  • Casa de Alba

  • Museo Picasso